Noticias

Atrás Se abre el plazo para presentar proyectos de I+D+i valencianos al Programa Horizonte 2020

Se abre el plazo para presentar proyectos de I+D+i valencianos al Programa Horizonte 2020

La Comisión Europea ha hecho publica esta misma semana la primera convocatoria de proyectos en el marco del Programa Horizonte 2020, por lo que ya pueden presentarse proyectos valencianos que quieran optar a financiación procedente de este programa.

Horizonte 2020 es una iniciativa de la Unión Europea creada para el periodo 2014-2020, que supone la continuidad del VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo, de las acciones de innovación del Programa Marco para la Innovación y la Competitividad y de las acciones del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, todos ellos programas desarrollados durante el periodo 2007-2013.

Volumen de fondos
En conjunto, Horizonte 2020 nace con un montante total para el conjunto del periodo de 77.028 millones de euros, lo que lo convierte en el mayor programa marco de investigación e innovación de toda la historia de la Unión Europea.

Los más de 77.000 millones de euros que el programa Horizonte 2020 pone a disposición de las PYMES para desarrollar proyectos de Investigación e Innovación, se distribuyen en distintas partidas entre las que destacan 24.441 millones para proyectos enmarcados en la línea "ciencia excelente", más de 17.000 millones para la línea "liderazgo industrial" y 29.679 millones para "retos sociales", partidas en las que se engloban proyectos en el ámbito de la sanidad, el bienestar, las acciones a favor del medioambiente, el transporte ecológico, etc¿

De la cantidad total con que contará este programa para todo el periodo 2014-2020, sólo en los dos primeros años se invertirán alrededor de 15.000 millones.

Como ha explicado el director general de Proyectos y Fondos Europeos, Juan Viesca, "en el periodo 2014-2015 este programa va a centrarse en doce puntos* considerados prioritarios y de desarrollo básico como son proyectos en materia de asistencia sanitaria personalizada, proyectos enmarcados en el área de seguridad digital o de ciudades inteligentes".

"Se trata de priorizar y dotar de mayor relevancia aquellas materias que en mayor medidas van a contribuir a afrontar problemas actuales, dando soluciones que mejorarán la vida de las personas", ha explicado el director general.

Además, las empresas e investigadores pueden conocer desde un principio y de primera mano cuales son las prioridades en materia de investigación que requieren los países europeos, orientando así hacia estas áreas sus proyectos.

Así, en las primeras convocatorias ahora publicadas, se cubren programas específicos como la ciencia excelente, el liderazgo industrial y los retos sociales, dotados en conjunto con 7.800 millones de euros.

Proyectos valencianos
Coincidiendo con la publicación de esta primera convocatoria de ayudas, la Comisión Europea ha dado a conocer información específica sobre las cuatro comunidades españolas con mayor participación en programas de Investigación e Innovación en el periodo anterior, 2007-2013, entre las que destaca la Comunitat Valenciana.

Así, según este informe, desde la Comunitat Valenciana se presentaron un total de 2.747 propuestas en las que participaban un volumen total de 3.474 entidades valencianas.

Finalmente fueron 614 las entidades valencianas cuyos proyectos fueron aprobados en el marco de estas ayudas, destacando por su gran volumen de proyectos los presentados por las Universidades de esta Comunitat.

Ver noticia

 

Resumen Horizon 2020 primeras convocatorias: MEMO/13/1122


Envía tu propuesta
Si desea responder a una llamada, usted debe presentar una propuesta antes de la fecha límite
Plazo para la primera convocatoria "European Researchers'Night (NIGHT)"/ Excellent Science-subvención €8,000,000: 04-03-2014 - 5pm GMT+1

El Portal del participante tiene instrucciones claras para guiarlo a través del proceso. El sistema es más fácil que nunca - no más de papel ! Todas las propuestas se presentan en línea.


Encuentra tus socios
Muchas llamadas requieren un equipo de al menos tres socios . Si necesita ayuda para identificar un socio potencial con competencias particulares , instalaciones o experiencia , utilice las opciones de búsqueda de socios .

Evaluación por expertos
Una vez que el plazo ha expirado , todas las propuestas son evaluadas por un panel de especialistas independientes en sus respectivos campos. El panel revisa cada propuesta con una lista de criterios para ver si se debe recibir financiación.


Acuerdo de subvención
Una vez que se aprueba una propuesta de la etapa de evaluación ( cinco meses de duración ), se les informa sobre el resultado a los solicitantes. Luego la Comisión Europea elabora un acuerdo de subvención con cada participante. El acuerdo de subvención confirma lo que las actividades de investigación y de innovación se llevarán a cabo, la duración del proyecto, el presupuesto, los precios y costos, la contribución de la Comisión Europea , todos los derechos y obligaciones y más. El plazo para la firma de los acuerdos de subvención es generalmente de tres meses.

* 12 puntos

  1. Personalización de la salud y el cuidado (2014 Presupuesto: € 549 millones)

  2. La seguridad alimentaria sostenible (2014 Presupuesto: € 138 millones)

  3. Crecimiento Azul: liberar el potencial de los mares y océanos (presupuesto 2014: € 100 millones)

  4. Seguridad digital (2014 Presupuesto: € 47 millones)

  5. Ciudades y comunidades inteligentes (presupuesto 2014: € 92 millones)

  6. Energía competitiva baja en carbono (presupuesto 2014: € 359 millones)

  7. Eficiencia Energética (presupuesto 2014: € 98 millones)

  8. Movilidad para el crecimiento (2014 Presupuesto: € 375 millones)

  9. Residuos: un recurso para reciclar, reutilizar y recuperar las materias primas (presupuesto 2014: € 73 millones)

  10. Innovación Agua: impulsar su valor para Europa (2014 Presupuesto: € 67 millones)

  11. Superar la crisis: nuevas ideas, estrategias y estructuras de gobierno para Europa (2014 Presupuesto: 35 M €)

  12. Resistencia a los desastres: salvaguardar y proteger a la sociedad, incluida la adaptación al cambio climático (presupuesto 2014: € 72 millones)